Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de septiembre de 2015

¡ESTAMOS DE VUELTA!

.

Las vueltas que da la vida...
Preparando y mejorando los temas y los textos de Historia de España y, de repente, ¡zas!, otra vez dando Historia del Arte...

Volvemos a poner en marcha el blog, repasando errores y actualizando pequeñas cosas. ¿Llegaremos al 1.000.000 de visitas este año? El tiempo lo dirá. 

Este curso, para ayudar al blog y trabajar con herramientas más activas, tendremos una Comunidad de Google + con el mismo nombre. Espero que el recurso sea agradecido...

Empezamos con un pequeño concurso...


Mira estas imágenes y escribe en un papel la que más te gusta, la que te parece más artística. Mete ese papel en un sobre y ciérralo. Pon por fuera el nombre y dámelo en clase. No le digas a nadie lo que has escrito y menos, a mi.

En el mes de mayo te haré la misma pregunta y veremos abriendo el sobre ( así no puedes hacer trampa) si sigues pensando igual, si has escogido lo misma obra. 

Si has cambiado, te puedes tildar de ser "historiador del Arte", si no lo has hecho, tu profesor es un negado y un cenutrio...y que se vuelva a dar Historia de España.

1

2

3

4

5

6

7

8

Pica en ellas para hacerlas más grandes y verlas en toda su extensión


¿Os animáis a entrar en la Historia del Arte?
¡Cuidado! Seréis como Alicia en el país de las maravillas... 


.

lunes, 13 de octubre de 2014

500 años de retrato femenino


Aunque en este curso tampoco voy a impartir la asignatura de Historia del Arte, os iré ofreciendo a los que me tengáis sindicado pequeñas perlas que vaya encontrando por la red o experiencias personales alrededor del arte.

Os ofrezco ahora una entrada que muestra una interesante (aunque no precisa) evolución del retrato femenino en los últimos 500 años de la Historia del Arte.

Merece la pena y merece la pena que lo vean los alumnos y reflexionar sobre los cambios tanto en la técnica como en la composición.



500 Years of Female Portraits in Western Art from Philip Scott Johnson on Vimeo.

domingo, 23 de septiembre de 2012

No es un adiós, es un "¡Hasta Pronto!"

.

Bueno, todo tiene que llegar en esta vida. 

Han sido 6 cursos ininterrumpidos de Historia del Arte, trabajando con blogs y formatos web 2.0. Este curso la asignatura de Historia del Arte en el IES Alagón la impartirán D. Manuel Rodríguez y Dña. Sara Vázquez. Siempre he pensado que patrimonializar una asignatura es mala cosa. Nadie es imprescindible.

Cuando empezamos con este reto no sabíamos hasta dónde llegaríamos. Pero hemos llegado lejos y alto. Finalistas del concurso nacional de Edublogs, ponencia en el Congreso Nacional de Internet en el aula y alrededor de 800.000 visitas avalan que la experiencia ha funcionado. Pero más allá de esto hay que ver la participación de los alumnos y las muestras de agradecimiento de otros compañeros y alumnos nos han dado al acercarse a nuestro blog. Sinceramente, nunca pensamos llegar hasta aquí.

Que no imparta la asignatura no significa que no siga el temario y vaya poniendo entradas. Utilizaré entradas antiguas muy apreciadas y seguidas o bien crearé nuevas, según este de ánimo y de tiempo. Espero seguir en la brecha pero, en vez de crear 10-12 entradas mensuales, pues crearé una o dos, a lo sumo. Lo hago por estar en la brecha pero también por ofrecer a los alumnos las posibilidades del extenso blogroll de que disponemos.

Gracias por seguirnos. No es una despedida sino, más bien, un ¡Hasta luego! Un curso se pasa volando...


.

martes, 7 de febrero de 2012

Un paso más en la vulgarización del Arte

.



Ha muerto Antoni Tápies, uno de los últimos símbolos de la abstracción pura en España. Con su marcha, la abstracción de finales del siglo XX pierde uno de sus iconos fundamentales. 
Lo peor de su muerte no es su ausencia, lo peor es el vacio de pensamiento artístico, de reflexión que sobre el hecho del Arte deja tras de sí. Hoy se pinta pero las artes plásticas han perdido la fina línea que las unía con la intelectualidad crítica y militante.

Un pequeño recuerdo con unas pocas imágenes...Aún recuerdo su retrospectiva en el Centro Nacional de Arte Reina Sofía del año 2000...una maravilla.





















.


jueves, 29 de diciembre de 2011

Feliz Nochevieja 2011- Feliz Año Nuevo 2012

.
Os deseos a todos -sobre todo, a mis alumnos- una noche de fin de año plagada de fiesta. No olvidéis todos los "tópicos" que hay que llevar, ponerse y tomar en esa noche señalada.

Gracias a TomPérez, os "regalo" un magnífico video musical que os alegrará las horas previas cuando uno esté preocupado por los últimos retoques.




Y, como él y sus alumnos, quién diga qué obras y autores salen parodiados... pues tendrá recompensa.


Feliz Año Nuevo
2012

-

jueves, 23 de junio de 2011

Antonio López, un descubrimiento

.



Seguro que mis alumnos no conocen a Antonio López. Pero como son tan "clásicos" que, como diría el Mozart de Milos Forman, casi "cagan" mármol, estoy plenamente seguro que va a ser uno de sus autores preferidos. Su hiperrealismo auna modernidad y tradición. Una muestra y unos enlaces a la exposición.


El Museo Thyssen-Bornemisza ofrece una magistral retrospectiva del autor durante este verano, que se va a convertir en un imprescindible para estas vacaciones.






.

viernes, 27 de agosto de 2010

American experience

.






Here we are, in USA.

Bueno, a punto de empezar de nuevo el cotidiano trajin de la docencia, nos hemos ido a los Estados Unidos de Norteamerica para vivir una nueva experiencia. Lejos de estar sorprendido o maravillado, lo que estoy es completamente seguro de que esta vasta y poderosa cultura americana es ya nuestra cultura comun. Si, apenas hay diferencias sustanciales que nos alejen y, sin embargo, cada paso que doy me demuestra que estamos en la misma sintonia. Claro que hay diferencias, !como no -no hay mas que ver que este post esta escrito en un american lap top y no tiene acentos ni enhes-! pero no creo que nos separen, sino mas bien nos unen.

Cuando llegue a Espanha hare cuatro post alrededor de cuatro espectaculares hitos de nuestra estancia en Pennsylvania, que muestro en las imagenes: uno, del Andy Warhol Museum; otro, de Fallingwater de Lloyd Wright; un tercero del skyline de Pittsburgh -ciudad que nos ha acogido- y de sus skycrapers y, por fin, de Washington DC y su colosalismo europeizante.

Hasta entonces, salud.
Espero que el verano haya sido provechoso y las ganas de volver al trabajo sean inversamente proporcionales a la cantidad de tiempo malgastado el dormir y jugar.

See you soon. As far as possible, be happy and enjoy the last days of the summer vacations

viernes, 4 de junio de 2010

Gracias ...

.

Herrera del Mozo, Basílica del Pilar de Zaragoza. Votación popular como obra del año. La razón es que al ver las cúpulas con teja vidriadas, todos exclamaron...¡qué bonito!. A lo que el profesor de Arte saludo con un ¡para qué abré estado yo hablando durante cinco meses...!

a todos, por todo vuestro esfuerzo e interés.

Y cuando digo todos, son aquellos que no han cejado hasta darle en la cara al de Arte porque han aprobado por sus propios méritos; son aquellos que habiendo mucho que estudiar siempre sacaban un ratito para participar; son aquellos que nunca han participado o por desidia o por dejadez o porque no les dió la gana; son también los que tenían que haber participado más porque su vida girará en torno a esto; son, en difinitiva, todos los que con interés o sin él, con motivación o por el pragmatismo de la nota, por obligación partena o por responsabilidad de adulto han estado en esta clase y han visto alguna vez este trabajo común.

Os recuerdo que este año hemos sido FINALISTAS del PREMIO EDUBLOGS EDUCATIVOS 2010. No es resultado sólo de vuestro esfuerzo de este año sino de un largo proceso que se inició hace tres años. NO GANAMOS pero el simple hecho de que nos reconozcan, vale la pena.

No nos olvidéis desde el mundo real. Pasad por esta casa que es vuestra. Participad y dejad un granito de vuestra sabiduría que puede ayudar a otros.

Un recuerdo para todos los que habéis participado



Buen verano.

lunes, 14 de septiembre de 2009

CALENTANDO MOTORES...

.



BUENO, BUENO...YA ESTAMOS AQUÍ OTRA VEZ... ESTO ES HISTORIA UNIVERSAL DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO


Muchas novedades se nos avecinan a los bloggeros de esta asignatura y a sus seguidores...

La primera de ellas es que hoy mismo, en Cáceres, la comisión coordinadora de las pruebas de Selectividad está cambiando el temario y la relación de láminas obligatorias que sirven de base para el trabajo del curso. tendremos menos temas a desarrollar y menos láminas a conocer y comentar. ¿ menos trabajo pues?. Inevitablemente no. La historia del Arte está ahí y hay HITOS que un temario no puede evitar que trbabajemos y conozcamos. En toco caso nuestra guía es el decreto 115/2008 de curriculum de bachillerato para Extremadura y ahí vienen muchas, muchas cosas...

La segunda es que cambiamos el formato de trabajo con el blog. Por supuesto seguirán existiendo secciones fijas de trabajo y lectura que ya hemos construido a lo largo de los años pero ahora cada alumno que participe activamente y no esporádicamente tendrá su propio blog donde desarrollará las respuestas a los ejercicios y sus trabajos personales para la materia. Os recuerdo que la competencia digital es un ejje prioritario de la secundaria y del bachillerato en Extremadura. De inicio en varias sesiones voluntarias, bien en recreos o bien por la tarde, aprenderemos a crear nuestro blog y a trabajar con él. Luego lo enlazaremos con el blog de la asignatura y... a trabajar. La experiencia, veréis, será increible. Os voy proponiendo que echéis un vistazo a esta web del IFSTIC y el observatorio tecnológico para familiarizaros con el entorno de trabajo de la plataforma Blogger de Google.

Sin más, recordaros que participar en esta experiencia tecnológica os permitirá formaros mejor en la asignatura, acercaros a la competencia digital y a las TICs y, sobre todo, alcanzar mayor nota en vuestras calificaciones.

Empezamos...



.

jueves, 28 de mayo de 2009

GRACIAS...

.


Sólo puedo estar agradecido. Sí, sí, muchos reniegan de los alumnos y de la enseñanza y yo sólo puedo cantar maravillas y alabanzas de esta gente que veis en la foto: interés, atención, cariño, espontaneidad, intención, perseverancia, ardor, escepticismo, fuerza, estudio, pundonor, sacrificio, ... yo que sé, podría aburrirme con los calificativos.

Me apena especialmente el caso de Daniel, que ha sido el único suspenso. Creo que ha sido un agujero en su trayectoria y bien aconsejado por esos padres preocupados y esos compañeros entusiastas podría tratar de sacarlo en Setiembre.

También quiero mencionar a Milagros. Pocas matrículas tan merecidas. Ese pundonor y esa sabiduría alcanzada te van a llevar muy lejos. Estoy convencido.

Siento que algunos apenas hayan participado en el blog. No os lo reprocho. A los que lo habéis hecho, sólo deciros que sois ejemplo para otros muchos estudiantes de todo el país. Estad orgullosos de vuestro trabajo aquí y de vuestras opiniones.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Violeta, Roberto, Estefania, Alberto, Belén y Cristina; segunda fila, Irene, María, Bea, Fiama, Jennifer, Milagros y Lola y, al frente, Isabel y Nerea.

2 BHA Historia del Arte. Curso 2008-2009.
27/05/2009

domingo, 3 de mayo de 2009

A la fuerza ahorcan...






Cuando dos mujeres te exigen que hagas una entrada en el blog pues... no queda más remedio que hacerlo. Aunque uno no esté muy convencido, aunque el autor no sea de su cuerda, aunque me resulte curioso o anecdótico pero nada más...(Eso no significa que no me parezca bueno, tampoco me gusta Kandisky, Gaugin o Rembrandt y mira tú...)

Nada. No hay más que hablar. Si Mónica y Begoña dicen recordarme por si se me ha olvidado -ese típico eufemismo de las mujeres- que hay una exposición restrospectiva de Juan Muñoz en el Museo Nacional de Arte Reina Sofia, a este indididuo no le queda más remedio que hablar de ello.


JUAN MUÑOZ

Tras pasar por la Tate Modern de Londres y por el Guggenheim de Bilbao, Juan Muñoz regresa a su ciudad natal, Madrid, en forma de retrospectiva en el Centro de Arte Reina Sofía. Se trata de la exposición más completa celebrada sobre el artista —fallecido de forma prematura en 2001— hasta la fecha. Esculturas, dibujos, instalaciones, obras radiofónicas, escritos, 'ingenios'... se reparten por diferentes espacios del museo, favoreciendo la teatralidad de la muestra, y llenando de magia e imágenes inquietantes los rincones del Reina Sofía.

Frases:

Sus figuras monocromáticas, gris plomo o color cera, ganan en discreción, en universalidad por su falta de particularización, pero esa ausencia de individualidad nos cuestiona y, tal vez, hasta incomoda. (Wikipedia)

Juan Muñoz planteaba que existían dos cosas imposibles de representar: el presente y la muerte, y que la única manera de llegar a ellas era por su ausencia. (Wikipedia)

Sus obras, con referencias múltiples a la historia de la cultura occidental, invitan al espectador a relacionarse con ellas creando una fuerte sensación de aislamiento e introspección individual. (Guggenheim Bilbao)

Aunque su obra es difícil de inscribir en una tendencia concreta, existe en ella un importante componente conceptual, expresando la falta de comunicación y la desubicación y, con ello, la negación de la propia existencia de la sociedad contemporánea, a la que acompaña la importancia concedida a los acabados, las texturas y la localización espacial de las piezas.



Recuperador de la figura humana en la escultura contemporánea, sus piezas transitan entre la tradición más clasicista y los conceptos más actuales, recurriendo con frecuencia a personajes y objetos metafóricos íntimamente relacionados con sus lecturas literarias. ( Masdearte.com)



Cristina Iglesias responde a la pregunta ¿Trabajaron alguna vez conjuntamente? "Jamás", contesta casi horrorizada la escultora."La relación que cada uno tenía con su trabajo era muy personal. Cada uno teníamos nuestro estudio en la casa de Torrelodones (la casa que compartieron como pareja y en la que ella sigue viviendo con sus dos hijos). A Juan le gustaba que opinásemos y que habláramos de lo que cada uno estábamos haciendo, porque él tenía un carácter muy extrovertido. Era muy inquieto. Yo prefería que cada uno estuviera centrado en lo suyo, sin interferencias de ninguna clase". ( El País)

La similitud de las figuras evoca una de las ilusiones ópticas de la percepción occidental, ya que "los chinos son como un truco visual", llegó a decir Muñoz, a la vez que tan abrumadora multitud convierte al espectador en un extraño completamente ajeno a su mundo. ( La Vanguardia)

"Juan defendía a muerte sentirse libre" (Cristina Iglesias)


Referencias y artículos en El País sobre Juan Muñoz y su obra
Juan Muñoz visto por Cristina Iglesias
Imágenes de la obra de Juan Muñoz (I)


Muñoz was fond of making the viewer look upwards, and often installed his sculptures high on the wall of the gallery.

The rotating Hanging Figures (1997) were a conscious echo of a painting by Degas, Mlle La La at the Circus Fernando (1879), which shows a circus acrobat hanging by her teeth. Muñoz knew the painting well from his time as a student in London, when he was a regular visitor to the National Gallery. However, Muñoz's figures, dressed in conventional clothes, are more ambiguous. They can be seen as performers engaged in a vertiginous stunt, a flamboyant display of the artist's fondness for breathtaking theatrical coups. But there is also a strong echo of the hanging bodies depicted by the Spanish artist Francisco de Goya, victims of torture and summary execution in time of war. The power of the Hanging Figures stems from this uncanny combination of showmanship and horror.



lunes, 27 de abril de 2009

Magdalena

.



De crio sentía fascinación por el personaje de Magdalena. En las múltiples clases de religión que tenía en el colegio Maristas de Salamanca disfrutaba con la historia y las leyendas del nuevo Testamento: la resurrección de Lázaro, los peregrinos de Emaus, el angel anunciando la resurrección, la duda de Santo Tomás... Pero, sin duda, como crio inberbe y preadolescente estaba intrigado con esa prostituta conversa. ¿¿Tal era la fuerza de Cristo que podía convertir a una meretriz en una mujer casta y modelo para los cristianos??. Mi fe se renovaba con ello.

Años más tarde, tras decenas de misas, sermones, ejercicios espirituales y confesiones vacuas, Magdalena seguía siendo un personaje muy intenso para mi. Ahora me preguntaba, ¿Cómo es posible que Cristo no sucumbiera a semejante hermosura y rotundidad?. Los evangelios apócrifos venían a calmar mi espíritu adolescente. Amante, claro. Es el hijo de Dios, hecho Hombre, ¿ no es cierto?.

Cuando estudié arte en la Facultad, George de la Tour fue un descubrimiento. Amaba el tenebrismo y a Caravaggio desde que lo estudié en C.O.U. La Tour mostraba otro tenebrismo, más sutil, más sosegado, sin las fuertes composiciones del italiano.

Y allí apareció ella. Pura poesía. Un instante de reflexión, un momento de intensa soledad, un cambio de camino, de vida: la luz de Cristo ilumina a la nueva Magdalena. La calavera, la vanitas del Mundo; la luz, el camino de la salvación. Miradle la cara...¡Qué angustia!, ¡qué decisión!.
Y yo pensaba, qué hermosura, qué candidez, ¿por qué la fuerzan a decidir?.
Con el tiempo se convirtió en una imagen de amor, de decisión sublime, de renuncia y, por supuesto, en uno de mis cuaddros favoritos del arte clásico.

Hoy ha llegado al Prado. Estará dos meses en España. Allí estaré con ella, al menos, un rato y trataré de aconsejarla, de ayudarla en ese decisión infinita. Dejadme que como hace Danaerain os ofrezca una poesía. Angel González, un genio...

Mientras tú existas,
mientras mi mirada
te busque más allá de las colinas,
mientras nada
me llene el corazón,
si no es tu imagen, y haya
una remota posibilidad de que estés viva
en algún sitio, iluminada
por una luz cualquiera...
Mientras
yo presienta que eres y te llamas
así, con ese nombre tuyo
tan pequeño,
seguiré como ahora, amada
mía,
transido de distancia,
bajo ese amor que crece y no se muere,
bajo ese amor que sigue y nunca acaba.
-

miércoles, 25 de marzo de 2009

El principio del fin del arte clásico...

.


.


60 minutos para salvar a 7.000.000.000

.


.

El sábado, día 28 de marzo tenemos una cita inexcusable
:


la Hora del Planeta

De 20.30 horas a 21.30 horas, 1.700 ciudades del mundo y un número inestimable de personas apagarán sus luces para concienciar a toda la Humanidad (principalmente de los países ricos) del despilfarro energético que está llevándonos a marchas forzadas a un cambio climático de insospechadas consecuencias.


Como gente de letras, como Humanistas, tenemos un deber histórico con las generaciones futuras. Ser estudiantes de Historia del Arte no nos exime de ser ciudadanos del Mundo, con derechos y deberes. Y el primer deber fundamental es que las futuras generaciones puedan disfrutar de nuestro planeta , al menos, en similares condiciones a lo que nosotros hemos vivido.

Pensad en una Venecia inundada donde se hubieran perdido las obras de Sansovino o de Palladio; pensad en una Mannhattan donde los grandes rascacielos del "International style" tuvieran que ser abandonados, pensad en un Rijksmusseum, con las obras de Rembrandt, Rubens, Vermeer o Frans Hals amenzadas por el clima; pensad, en difinitiva, en un Mundo donde todo el Arte, toda la sensibilidad humana y la belleza estuviera amenazada por el fracaso vital de las generaciones pasadas.


¡¡APAGA LAS LUCES EL SÁBADO 28!!
CONCIENCIA A LOS QUE TE RODEAN DEL PROBLEMA
LLEVA UNA VIDA MÁS NATURAL Y SENCILLA, SIN TANTO DESPILFARRO


Monumentos que apagarán sus luces ese día...




lunes, 26 de enero de 2009

Los hay que nacen con estrella...

.

El Papa Inocencio X visto por Velázquez y la interpretación de Bacon

...y otros estellados.

No es el caso de los alumnos de Historia del Arte del curso 2008-2009.

El día 27 de febrero iremos a Madrid a ver el Congreso de los Diputados por la mañana y el Museo del Prado por la tarde. Allí nos esperan El Bosco, Tiziano, Rubens, El Greco, Velázquez, Goya ...pero tendremos la suerte de poder ver una exposición temporal de uno de los pintores más impactantes y personales de la pintura del siglo XX: Francis Bacon.

Ha sido considerado el pintor del sufrimiento, de la soledad, de la ansiedad, del sexo, de la violencia, del cuerpo humano en su expresión más animal.
Toda una experiencia que no nos podemos perder.Una vez en la vida,pasa como el viento y allí estaremos para verla.

Artículos de El País
sobre la exposición en Londres en la Tate Britain
sobre la exposición en el Prado

el taller de Bacon en El País digital


Un magnifico video de la exposición y de Bacon en Miradas 2, gracias a Iniciarte



.

domingo, 16 de noviembre de 2008

De película...

Os ofrezco unos fragmentos de películas donde podemos contemplar magnificas reconstrucciones hollywoodienses del mundo romano.

Para ver un circo y una carrera de cuádrigas, la legendaria Ben-Hur de William Wyler, de 1959, con Charlton Heston.



Para ver el Anfiteatro Flavio o Coliseo, por supuesto, Gladiator de Ridley Scott, año 2000. con Russell Crowe como Máximo, general y luego gladiador.



Para ver una grandiosa reconstrucción del foro romano, del Imperial, no hay como ver La Caida del Imperio Romano de Anthony Mann, de 1964. ¡Y rodada en España!.



Algo peor se ve en Quo vadis? de Mervin LeRoy, realizada en 1951. Aquí Nerón ofrece un triunfo a Marco Vinicio. En todo caso, interesante...

sábado, 1 de noviembre de 2008

Gracias por estos dos maravillosos años...


Hoy, día de los Santos, se cumplen los dos primeros años de funcionamiento de este blog de aula llamado Locus Amoenus.

Con esta simple entrada quiero dar las gracias a todos los que la habéis convertido en una referencia en los blogs educativos extremeños. Más de 80.000 entradas avalan vuestro interés en nuestro trabajo.


Pero, en realidad el mayor agradecimiento es a los alumnos que han participado y, por tanto, han hecho posible este recurso educativo de Historia del Arte. Gracias a Luis Angel, Alvaro, Maribel, Jessica G., Raul, Nazaret, Alvaro T., Marta, Carlos M., Marta, Irene, Mariángeles S., Sergio S., Ainara, Raquel S., Alvaro, Joana, Leticia, Beatriz, Maríangeles, Noelia, Jaime, María, Marta M., Gemma, Debora P., Estibaliz y Moises por haber participado y a Milagros, Irene, Jenifer, MariLo, Estefanía, Belén, Fiamma y Violeta por estar participando.


Si tan sólo consigo con ello captar vuestro interés por el arte habrá merecido la pena el esfuerzo realizado.
Gracias.

How do you say in English...?

Related Posts with Thumbnails