viernes, 31 de octubre de 2008

¡Pedazo de examen...!



Esto de no haber podido poner análisis artísticos al estar todavía muy verdes me ha llevado a exprimirme la cabeza para poner un examen asequible a 50 minutos reales de clase.

Aquí lo tenéis resuelto por si alguno quiere repasar...

Reconocimiento de imágenes


1

2

3

4


5



6



7


8


9



1. Pirámides del Complejo de Gizeh. Arqitectura egipcia. Imperio antiguo.
2. Uro de Lascaux. Pintura parietal del Paleolítico superior.
3. Estela de Hammurabi. Relieve mesopotámico. Periodo babilónico.
4. Rahotep y su esposa Nofret. Escultura egipcia. Imperio antiguo.
5. Apolo sauróctono. Praxíteles. Escultura griega clásica del siglo IV ac.
6. Laocoonte y sus hijos. Agesilao. Escultura helenística de la escuela de Rodas.
7. Complejode Deir-el-Bahari. Hipogeos de Hapsetsuth e Imhotep. Imperio Medio y Nuevo.
8. Templo de Atenea Niké. Acropolis de Atenas. Arquitectura griega clásica. Siglo IV ac.
9. Teatro de Epidauro. Arquitectura griega clásica. Siglo IV ac.


Señala sobre las imágenes las diferentes partes de ambos edificios y su utilidad





Observa el templo de Segesta y clasifícalo según las tipologías tradicionales


Hexástilo pues tiene 6 columnas en los frentes
Anfipróstilo pues tiene colunas en ambas fachadas
Períptero pues tiene una sola fila de columnas en el peristilo que rodea el santuario.

¿Puedes decir qué correcciones ópticas se muestran en este dibujo y en qué consisten?



La éntasis de las columnas o engrosamiento de la base del fuste frente al cuello.
La amplitud de los intercolumnios, más anchos cuanto más a los extremos para corregir la perspectiva en ángulo.
La curvatura del estilobato y de las lineas del entablamento para corregir los defectos ópticos al contemplar el conjunto.


martes, 28 de octubre de 2008

La imagen de la semana es...

-

¡Ah, la belleza griega...!

Proporción matemática
Equilibrio entre las formas corporales
Volúmenes geométricos puros

Ya, ya... Fidias lo tenía claro
Calida sensualidad
Morbosidad de lo no aparente
Placer de los sentidos

¿ Qué relieve es este que turba nuestro sentido artístico más puro y nos conduce por los caminos de la sensualidad?

¿ Qué tecnica es esa que muestra sin mostar y da vida a la fría piedra?


.

Alfredo Rivero nos ilustra

.



HISTORIARTE
es un blog realizado por Alfredo Rivero, profesor de Ciencias Sociales del IES Sierra la Calera de Santa Marta de los Barros en Badajoz. Alfredo ha creado un post muy ilustrativo y desmitificador de la escultura griega arcaica y clásica. Con su permiso lo voy a trasponer al blog para que tengáis otro granito más de arena para comprender el arte griego.

Es curioso como la imágen que tradicionalmente se asocia a la estatuaria clásica en general y a la griega en particular, es la de una piedra caliza o la de un mármol blanco. Esta idea se consolidó a partir de las excavaciones que se realizaron ya desde el neoclasicismo, estilo éste, que más que copiar la antigüedad clásica la recrea y contribuye poderosamente a asociar esa imágen sin policromia del arte clásico.
Bien, la realidad fue otra y tanto los templos como las esculturas solían estar policromadas. Tan acostumbrados estamos a la imágen tradicional de la estatuaria clásica sin policromía que resulta "raro" verlas policromadas.
En 2007 el El Museo Nacional de Arqueología de Atenas presentó una exposición de réplicas de 21 estatuas clásicas. La idea fue lanzada por el Museo de Esculturas (Gliptoteca) de Múnich (Alemania) tras más de una década de investigación y la exposición, titulada 'Dioses en color', ha sido presentada en otras capitales europeas desde 2004.

La Universidad de Múnich necesitó 17 años para completar un estudio basado en el arte de la manera en que los griegos de la Antigüedad pintaban las estatuas de mármol.






viernes, 24 de octubre de 2008

Semana Grande: Examen...

.
¿REPASAMOS UN POQUITO DE ARTE EGIPCIO Y GRIEGO?






miércoles, 22 de octubre de 2008

La imagen de la semana anterior fue...


.


DIADUMENOS
de
POLÍCLETO, llamado el Viejo


¡ Qué magníficos comentarios han presentado todas las que habéis participado!. Estoy verdaderamente encantado, feliz y satisfecho.

Por supuesto, este esfuerzo repercutirá en vuestra nota de evaluación como se merece.
Voy a destacar aquí el realizado por Estefanía Mateos pero eso no quita para que cada uno tenga un destello que hace merecer la pena leerlos todos.

Por ello, voy a dejar la entrada abierta para que los podáis consultar para estudiar o como documento de trabajo para otros alumnos de otros centros...




Fiamma Pavón nos lo sitúa:

Nos encontramos ante una obra escultórica llamada Diadúmeno,es un atleta ateniense el cual acaba de proclamarse vencedor de los juegos.
Este obra data del siglo V a.C (entre los años 480-420 a.C) fue sculpida por Polícleto el viejo,escultor no ateniense del periodo clásico.

Dice Estefanía en su comentario:

" Estamos ante una obra escultórica que representa a un joven atleta, luciendo en su cabeza la cinta de la victoria, aún esta desnudo después del concurso y alza los brazos para atarse la diadema que era una banda en forma de cinta para identificar quien era el ganador; en el bronce original estaría representada por una cinta de bronce.
Esta obra pertenece a Polícleto el viejo y data del siglo V aC. Es una obra exenta o de bulto redondo de cuerpo entero, es decir que se puede ver por todas sus partes, que pertenece a la escultura clásica griega.
El tema de las obras de la escultura griega clásica es el hombre en este caso es un atleta que tiene cierta proporcionalidad en su cuerpo, aunque bien es verdad tiene el dorso mucho mas amplio respecto con la pelvis y las piernas, su altura es de 2,12 metros , es una composición abierta puesto que esta haciendo un cierto movimiento con sus brazos, tiene el torso y la cabeza girados y la pierna izquierda hacia atrás mientras la derecha esta en posición aguantando el peso del cuerpo.





Es una figura idealizada porque las partes de su cuerpo están tan marcadas y tan perfectas que parecen irreal que un joven tenga esas características físicas, no obstante guarda cierta proporcionalidad entre sus partes. Tiene un eje de simetría longitudinal pues si cortas la figura por la mitad las dos partes son iguales
La obra esta exenta de exteriorización de sentimientos, apenas aparecen movimientos en sus brazos y piernas pero es su cara la que no refleja ningún gesto, esta vacía, muestra una cara aparentemente perdido en sus pensamientos.
La verdadera figura esta hecha de bronce con una técnica de fundición, pero la copia mas famosa y que mejor se adapta a la verdadera esta hecha de mármol tallada.
El Diadúmeno tiene sus formas corporales más sueltas y naturales que las del Doríforo ya que este es una figura exenta cerrada pues no hay ningún tipo de movimiento en él y sus brazos están mas bien cerrados al cuerpo.
La figura es una obra emblemática del clasicismo genuino porque mezcla el equilibrio y el dinamismo, gracias a la torsión de la espalda y las caderas; también ilustra los principios enunciados por Polícleto en su Canon: la altura total equivalía a siete veces la altura de la cabeza, que es la longitud del pie apoyado.
El Diadúmeno verdadero no se conserva sino que existen varias copias como la del British Museum, el Metropolitano de Nueva York y el Museo del Prado. Esta última, una de las mejores, está un tanto desvirtuada porque en el siglo XVII le fue implantado un brazo de forma equivocada. Pero sin duda alguna el más importante es el Diadúmeno de Delos que se encuentra en el Museo Nacional de Atenas."




Templo dórico de Poseidón en el cabo Sunión

.



Efectivamente como muchos habéis acertado este era el lugar mágico que planteábamos. Nos hacemos eco del comentario de Violeta que se ha incorporado a la comunidad blogera de Historia del Arte.







Nos comenta... " Estaríamos en el cabo de Sounion en Ática (Grecia). El edificio que vemos es El templo de Poseidón.

Éste templo tiene su primera mención nada menos que en la Odisea. Allí se lo describe como el punto en el que Menelao detiene su marcha, a la vuelta de Troya, para enterrar el cuerpo de Phrontes Onetorides, su fiel asistente. Fue en el siglo VI a.C. cuando se realizó la edificación, y el resultado se convirtió en uno de los lugares de culto más importantes de Ática.



Actualmente, se observan en el templo fuertes influencias de estilo Dórico, que en realidad se superponen al estilo Clásico del santuario original, que fue reconstruido considerablemente.
En el año 412 a.C., durante la guerra del Peloponeso, el cabo Sounion fue fortificado, y entre sus muros quedó atrapado el templo de Poseidón, en el extremo sureste. A pesar de ello, sufrió numerosos daños, y muchas de las ofrendas fueron destruidas.


Otros templos de la Edad Arcaica (siglos VIII - VI a.C.)

Predominan los templos dóricos, con algunos ejemplos de jónicos en las costas del Asia Menor.

- Templos dóricos: en Grecia continental e insular
- Templo de Apolo, en Creta, (s. VIII). Áptero. - Templo de Apolo en Thermos (circa 625 a.C.) - Templo del Hereón o Heraion , en Olimpia (circa 600 a.c). Períptero - Templo de Apolo, en Corinto (siglo VI). - Templo a Apolo en Delfos (circa 525) - Templo de Afaya, en Egina (s. VI)
- Templos dóricos en la Magna Grecia - Templo de Artemis, en Corfú, (s. VI) - Templos en Selinunte (circa 530) - Templo de Hera o la Basílica, en Paestum (mediado del siglo VI). - Templo de Atenea o Ceres, en Paestum, (s. VI). - Templo de Hera II o de Posidón, en Paestum (s. VI). Períptero.

- Templos jónicos en Asia Menor: el jónico arcaico.
- Templo Hereón o templo de Hera, en Samos (finales s. VII). - Templo Artemisión, en Efeso (s. VI). Díptero. - Templo de Apolo, en Dídyma "


Gran entrada Violeta.


martes, 21 de octubre de 2008

LAS PANATENEAS, LA FIESTA DE FIESTAS EN ATENAS

.





Las principales fiestas religiosas de Atenas eran las Panateneas, en honor de la diosa defensora de la ciudad. El "cumpleaños" de Atenea se celebraba cada año: eran las pequeñas panateneas, celebradas en verano, a partir del día 28 del mes del hecatombeon. Desde el 566 ac., cada cuatro años, se celebraban las Grandes Panateneas, en las que participaba toda el Atica y estaba precedida de unos grandes juegos. Junto con los juegos ístmicos de Corinto, los píticos de Delfos, los nemeos y los Olímpicos, los juegos panatenaicos eran de los más famosos. Una diferencia: no eran panhelénicos, sólo aticos podían participar. Los Juegos comenzaban cinco días antes de la gran procesión de las Panateneas. A continuación, venían los certámenes de poesía y de canto.



Los juegos comenzaban con una marcha de los atletas al Ágora de Atenas donde ofrecían sacrificos y elevaban plegarias. La carrera del Stadion (184 m) er
a el inicio del concurso. El hippios o medio fondo (1000 mts.) era una de las de mayor fama. Sin embargo, los atletas más considerados eran los que practicaban el pentatlón, prueba combinada de disco, salto de longitud, jabalina, carrera y lucha. Dentro de las pruebas de lucha, la más popular era el Pancracio, combinación de lucha y pugilismo, hasta el agotamiento final.



En el cuarto día de las Panateneas se trasladaban los jegos al exterior de la ciudad. Allítenían lugar las competiciones ecuestres.



El quinto día de las fiestas estaba ya reservado sólo a Atenienses. Juegos y danzas tribales daban paso a una fiesta nocturna de música, canto y baile. Esa misma noche se realizaba la carrera de antorchas, con el fuego sagrado, por equipos de tribus y por relevos de 40 corredores, cuyo inicio era la Academia y acababa en el Partenon.



Nueve meses antes en la fiesta de las Calceas, la sacerdotisa de Atenea y las arréforas tejían un peplo o pieza de lana de 2x1.5 mts., destinado a envolver la estatua de Atenea Políada, protectora de la ciudad, que residía en el Erecteion. Era esta de madera y el peplo se le cambiaba todos los años.



El día de la fiesta la muchedumbre empezaba a congregarse en la puerta de Dipilón antes del amanecer. La procesión comenzaba con las primeras luces. A la cabeza, las arréforas y el peplo, la Gran Sacerdotisa y multitud de mujeres portando regalos. A continuación iban los oficiantes de los sacrificios con los animales. Detrás los metecos y los músicos, seguidos de los ancianos y los jefes del ejército, todos ellos con rama de olivo.



Tras ellos, los apobates o guerreros, a pie, a caballo o en carro, seguidos de los vencedores de los juegos y de la masa popular. La procesión discurría por la vía Panatenaica, para acabar subiendo a la Acrópolis. Agolpados por la estrecha senda, llegaban hasta los Propíleos donde se detenían. En el pequeño templo de la Victoria Aptera o Nike se elevaban sacrificios. La entrada al recinto sagrado estaba prohibida a extranjeros. Una vez alcanzada la cumbre, la procesión pasaba por delante del Partenon y se dirigía hacia el altar de Atenea, cerca del Erecteion. Las arréforas entregaban el pelo a las ergastinas, que lo llevaban dentro del Erecteion. Se sacrificaban los animales en su honor y eran devorados. Las fiestas acababan al día siguiente con las carreras de apobates y las regatas.





Esto es lo que Fidias y sus discípulos esculpieron alrededor del templo de Atenea en forma de friso. Estaba dividido el friso en dos series que partían del ángulo suroeste, discurrían por los laterales y se encontraban en la fachada este. En la cara oeste se escenificaban los preparativos ecuestres de la procesión, los ancianos y los músicos; en el extremo septentrional del friso este unas muchachas llevan vasos de libaciones. Delante de ellos aparecen los dioses: Poseidon con barba, Apolo, Artemisa, Afrodita y Eros, precediendo a los maestros de ceremonias. Sobre la entrada del templo, Hefestos y Atenea con otras figuras, entre ellas, Atenea Políada recibiendo un regalo de una sacerdotisa. El resto de figuras cambian de orientación para unirse al desfile inicial.



Sólo un detalle para los que puedan contemplarlo en el British Museum o en buenas imágenes: cada caballo muestra un gesto diferente, cada participante una actitud propia; y que decir de los peplos, de esos pliegues magníficos con los que Fidias nos regala... No hay relieve de la antiguedad que lo pueda superar.





viernes, 17 de octubre de 2008

El Partenon, ¿una cuestión de pelotas?

.


Reconstrucción del Partenon en Nashville (EE.UU)

No. Que nadie se engañe por el título. No es que Pericles usara su masculinidad para forzar la construcción del templo a Atenea. Tampoco tiene nada que ver con que Ictino o Calícrates tuvieran que poner mucho de eso para poder mejorar la proporción, forma y armonía del edificio. No.



La cuestión es que sólo hay tres hombres en nuestra clase de Historia del Arte. Y los tres se han conjurado para demostrar a nuestro equipo de féminas que ellos son capaces de analizar una obra de arte con tanta clase, saber y poderío como ellas demuestran día a día.



Aunque la educación en valores no promueva la competitividad entre sexos sino la igualdad entre ellos, aquí se nos abre un interesante campo para motivar a los alumnos en el trabajo práctico dentro de la asignatura.

Ser profesor que no profesora me lleva a jugar en el campo de los de mi sexo. Por eso, Daniel, Alberto y Roberto: ahí os van toda una serie de referencias on-line para que podáis llevar a buen puerto esta aventura.


Partenon en wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Parten%C3%B3n

Análisis pormenorizado del Partenon
http://contenidos.educarex.es/mci/2004/44/@rt.com

Dearqueología nos habla sobre el Templo
http://www.dearqueologia.com/partenon.htm


ArteHistoria nos habla del Partenon

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/obras/7927.htm

Otra de análisis comparativo con los preclásicos dóricos

http://www.xtec.cat/~jarrimad/grecia/partenon.html


El Partenon en YouTube

http://es.youtube.com/watch?v=DIuerSnaREU
IES Tomares nos da todas las respuestas
http://www.homines.com/arte/partenon/index.htm

¿No querías sopa? Pues toma fotos desde todos los angulos del Templo http://www.goddess-athena.org/Museum/Temples/Parthenon/Parthenon_plan.html


lunes, 13 de octubre de 2008

Icono del arte antiguo

He aquí uno de los iconos del arte griego

Generaciones y generaciones de turistas han visto atardecer y salir la luna en este lugar. Pocos espectáculos más emocionantes. Miles de fotografías han convertido este templo griego del periodo arcaico en uno de los iconos del arte occidental...

¿ Dónde estamos?. ¿ Qué edificio es?
¿ Puedes ponerme otros ejemplos de templos del mismo periodo?


Rizamos el rizo...

Fue la imagen de la semana...

.


LA MÁSCARA DE MICENAS

Aunque quizás sea la imagen más conocida, la civilización micénica nos ha dejado otros restos constructivos y escultóricos de fascinante belleza:


el conjunto de máscaras encontradas en los círculo s A y B de Micenas, las murallas ciclópeas de acceso al recinto junto a la Puerta de los Leones y el tholoi llamado Tesoro de Atreo, tumba megalítica de grandes proporciones.


Puerta de los Leones


Tesoro de Atreo


Micenas y reconstrucción del Megaron o Palacio

Hablamos de un arco temporal que los arqueólogos establecen entre el 1500 y el 1350 ac. aunque hay piezas posteriores.
Esta civilización nos ha dejado su idioma, el lineal B que prefigura el futuro griego; una estructura social oligárquica que mantendrán las prieras poleis griegas o elementos artísticos que luego serán la base de la arquitectura posterior como es el caso del gusto por la axialidad, la simetria o la forma de su edificio principal o palacio, llamado Megaron.

Consulta...

http://www.dearqueologia.com/mascara_agamenon.htm

http://www.hellas.net/index.php?category=8100

.

How do you say in English...?

Related Posts with Thumbnails