
Palacio-fortaleza de La Alhambra en Granada. Reino Nazarí. Siglos XIII- XV


"Es el anfiteatro de Tarraco (Tarragona).Es el único edificio de espectáculos que estaba situado fuera del perímetro amurallado, entre la ciudad y el mar, en uno de los margenes de
En este edificio se realizaban varios espectáculos: luchas de gladiadores (munera), luchas entre fieras o de hombres contra fieras(venations), se ajusticiaban a los condenados a muerte y en raras ocasiones también hacían simulaciones de batallas navales (naumachiae) echando gran cantidad de agua.
En el año
El año
Tras la caída del Imperio Romano, en el año 359, la invasión visigoda y la posterior ocupación árabe arrasan la población. Comienza así una época de despoblamiento, hasta que en el siglo XII el Conde de Barcelona, Ramón Berenguer, cedió la ciudad al obispo de Barcelona para su repoblación. Comienza así una nueva etapa de prosperidad y expansión urbana basada en el comercio marítimo."
La temática está dominada por el retrato aunque también hay ejemplos de temas mitológicos y divinidades.
a. la escultura de bulto redondo
Los materiales son los típicos del mundo antiguo clásico: mármol y bronce.
Dos grandes periodos perfectamente diferenciados en la escultura de bulto redondo:
a. Periodo republicano ( hasta el siglo I ac.) y los emperadores Flavios ( s.I y II dc.)
Naturalismo realista. Tratamiento idealizado de cuerpos y paños. En los rostros, actitudes serenas, expresiones contenidas, propias de la austeridad republicana.
b. Imperio. Dinastía Julio-Claudia (s.I dc) y Antonino y Severos ( s. II y III dc. )
Naturalismo idealizado. Los emperadores marcan con sus representaciones el modelo a seguir. Cuerpos y actitudes idealizados, representaciones anatómicamente perfectas, atemporales,...
El relieve histórico-conmemorativo se muestra en columnas, aras, frisos o arcos, siguiendo unas características más o menos comunes:
Ejemplo. Altar o Ara Pacis Augustae. Siglo I dc.
a. adaptación al marco arquitectónico
b. forma de friso o sucesión de figuras en forma continua
c.
c. idealización corporal y realismo en el rostro
d. cierto intento de conseguir perspectiva o espacio irreal con posiciones diferentes, superposición de figuras, pies fuera del marco, miradas al espectador, agrupaciones de figuras,...
Esta imagen corresponde al pórtico Los Mármoles (siglo II), situado actualmente en Bohonal de Ibor (Cáceres). Corresponde al templo de Augustóbriga (significa ciudad de Augusto) en Talavera
Esta imagen se conoce como Los Mármoles. En los años 60 se construyó el Pantano de Valdecañas que dejó bajo sus aguas al Pueblo de Talavera
Bienvenidos al blog de historia de arte que alumnos y profesores de 2º de bachillerato del IES Alagón han puesto en marcha para estudiar los contenidos esta materia.
Cuando trates de participar en cada actividad propuesta debes de entrar en la parte inferior de la misma, en "comentarios". Allí tienes que crearte una cuenta propia -sigue los pasos que te marca el ordenador- para que salga reflejado tu nombre en la actividad y los profesores te la puedan calificar o tus compañeros puedan leer tus aportaciones.
Cuanto más participes más se te valorará en la nota.