Gracias a la página morosycristianos.com
"Sagrada para los amantes del Arte, tu eres la gloria de la Fe.
Tu has hecho de Andalucía un lugar sagrado como la Tierra Santa"
Tu has hecho de Andalucía un lugar sagrado como la Tierra Santa"
Mohammad Iqbal, poeta pakistaní.
La imagen de la semana ha sido la Mezquita de Córdoba, concretamente, una de las varias puertas que jalonan su muro este.
La pregunta era la siguiente:
De él se decía que era "el que hace vencer a la religión de Alá". Su nombre عبد الرحمن بن محمد. Era de estirpe real aunque no gobernante. Hijo de Muhammad y Muzna, era nieto del emir Abd Allah, séptimo emir. Curiosamente el emir prefirió a este joven para ser su sucesor antes que a sus propios hijos.
Los peligros a los que se tuvo que enfrentar al llegar al poder fueron muchos: los cristianos asturleoneses habían llevado su frontera "de facto" hasta el Duero, los famitimies en el norte de Africa (Ifriqiya) habían creado un califato independiente, los muladíes de origen cristiano eran un permanente foco de rebelión y en Bobastro, Omar ibn Hafsún, había creado un reino casi independiente, que controlaba toda Andalucía oriental.
En pocos años, sometió a los rebeldes y consolido su poder absoluto sobre todo el territorio, incluso castigando a los reinos cristianos del Norte en sucesivas razzias, de la que la más famosa fue la destrucción de Pamplona.
Pero, sin duda, lo más destacado es que convirtió su capital en la ciudad más poblada de Europa, con más de 200.000 habitantes, que disponían de mil seiscientas mezquitas, trescientas mil viviendas, ochenta mil tiendas e innumerables baños públicos. Dotó a la ciudad con cerca de setenta bibliotecas, fundó una universidad, una escuela de Medicina y otra de traductores del griego y del hebreo al árabe. Hizo ampliar su mezquita y ordenó construir una extraordinaria ciudad palatina, de la que hizo su residencia hasta su muerte.
Será su sucesor quien eleve la mezquita a la categoría de edificio emblemático del Islam.
Responde:
1. ¿Sabrías decir qué es la imagen de la semana?
2. ¿Podrías decir de qué edificio estamos hablando y quiénes lo construyeron?
3. ¿De qué califa estamos hablando?¿Quién era su hijo, el que mejoró la mezquita?
4. ¿ Qué construyó nuestro califa y qué mandó construir su hijo?
5. Hay una parte de la nueva mezquita que se construye con mosaicos, ¿Cómo se hizo?
Los peligros a los que se tuvo que enfrentar al llegar al poder fueron muchos: los cristianos asturleoneses habían llevado su frontera "de facto" hasta el Duero, los famitimies en el norte de Africa (Ifriqiya) habían creado un califato independiente, los muladíes de origen cristiano eran un permanente foco de rebelión y en Bobastro, Omar ibn Hafsún, había creado un reino casi independiente, que controlaba toda Andalucía oriental.
En pocos años, sometió a los rebeldes y consolido su poder absoluto sobre todo el territorio, incluso castigando a los reinos cristianos del Norte en sucesivas razzias, de la que la más famosa fue la destrucción de Pamplona.
Pero, sin duda, lo más destacado es que convirtió su capital en la ciudad más poblada de Europa, con más de 200.000 habitantes, que disponían de mil seiscientas mezquitas, trescientas mil viviendas, ochenta mil tiendas e innumerables baños públicos. Dotó a la ciudad con cerca de setenta bibliotecas, fundó una universidad, una escuela de Medicina y otra de traductores del griego y del hebreo al árabe. Hizo ampliar su mezquita y ordenó construir una extraordinaria ciudad palatina, de la que hizo su residencia hasta su muerte.
Será su sucesor quien eleve la mezquita a la categoría de edificio emblemático del Islam.
Responde:
1. ¿Sabrías decir qué es la imagen de la semana?
2. ¿Podrías decir de qué edificio estamos hablando y quiénes lo construyeron?
3. ¿De qué califa estamos hablando?¿Quién era su hijo, el que mejoró la mezquita?
4. ¿ Qué construyó nuestro califa y qué mandó construir su hijo?
5. Hay una parte de la nueva mezquita que se construye con mosaicos, ¿Cómo se hizo?
Ponemos como ejemplo la respuesta de Inmaculada Clemente...
"La imagen de la semana es la fachada principal de la mezquita de Córdoba.
El edificio es la Mezquita de Córdoba y la construyeron Abderramán I, Hisham I, Abderramán II, Abderramán III, Alhakén II y Almanzor.
El califa es Abderramán III y su hijo es Alhakén II. El califa agrandó el patio, derribó el primer alminar y erigió uno nuevo que sería modelo para los alminares almohades y los campanarios mudéjares. Su hijo realizó la ampliación más bella y la decoración más rica, derribando el muro de la qibla y extendiendo el oratorioen doce crujías, dotándolo de una serie de lucernarios cubiertos con bellas cúpulas nervadas, y de una macsura con presencia de arcos polilobulados y entrecruzados, además de la construcción del mihrad, concebido por primera vez como una habitación octogonal.
Los mosaicos se realizaron con 320 quintales de teselas por artesanos bizantinos."
El edificio es la Mezquita de Córdoba y la construyeron Abderramán I, Hisham I, Abderramán II, Abderramán III, Alhakén II y Almanzor.
El califa es Abderramán III y su hijo es Alhakén II. El califa agrandó el patio, derribó el primer alminar y erigió uno nuevo que sería modelo para los alminares almohades y los campanarios mudéjares. Su hijo realizó la ampliación más bella y la decoración más rica, derribando el muro de la qibla y extendiendo el oratorioen doce crujías, dotándolo de una serie de lucernarios cubiertos con bellas cúpulas nervadas, y de una macsura con presencia de arcos polilobulados y entrecruzados, además de la construcción del mihrad, concebido por primera vez como una habitación octogonal.
Los mosaicos se realizaron con 320 quintales de teselas por artesanos bizantinos."
.