Los profesores de la Bauhaus en la terraza superior del edificio de Dessau. De izquierda a derecha: Josef Albers, Hinnerk Scheper, Georg Muche, László Moholy-Nagy, Herbert Bayer, Joost Schmidt, Walter Gropius, Marcel Breuer, Vassily Kandinsky, Paul Klee, Lyonel Feininger, Gunta Stölzl and Oskar Schlemmer.
Todavía hoy en día habalar de la Bauhaus es sinónimo de modernización en el arte. Su mayor herencia -a pesar de que estemos en un tema de arquitectura- no ha sido en sus formas de construcción o edificios sino en la manera que mostraron de entender el Arte, más allá de su definición clásica.
Unieron Arte y artesanía, Arte y diseño industrial ("agradablemente estético, satisfactoriamente técnico, decían en la Escuela). Nada se les resistía: desde edificios a muebles, desde electrodomésticos a elementos decorativos. Es la concepción del Arte como un hecho unitario, buscando incluso la superación del hombre respecto a ideologías y formas anteriores de vida y pensamiento.
Algunos de los objetos diseño Bauhaus, hoy ya populares
De ahí que esta Escuela de Artes de Weimar, luego en Dessau y, finalmente por la presión nazi en EE.UU, reunieran entre sus docentes y asesores un plantel de ingenieros, artistas y pensadores sin igual en esa época: Grophius, Meyer y Mies van der Rohe como directores, El Lissitzky y Theo van Doesburg, creadores del neoplasticismo abstracto de "De Stijl" o Moholy-Nagy como teóricos del Curso principal de la Escuela; pintores como Paul Klee o Wasily Kandinsky, que enseñaron teoría del color o diseñadores como Marcel Breuer y Albers, contratados como profesores de taller.
En 1925 se abrió la nueva escuela en Dessau. Su edificio principal es un auténtico manifiesto de la arquitectura moderna:
-Menos es más, es decir, simplicidad de formas y colores buscando armonías básicas
-Organización de los volúmenes y los espacios constructivos primando la función sobre la forma
Es, en definitiva, la esencia del racionalismo. La forma sigue a la función.
En 1928 Grophius cede su puesto a Meyer como director. La pura concepción artística fue sustituida por la militancia política de los artistas y la standarización de la producción artística. Las protestas de la derecha alemana llevan a sustituir a Meyer por un menos comprometido Mies van der Rohe en 1930. En todo caso, la persecución nazi desde 1932 llevoa esta experiencia revolucionaria a su final definitivo en Europa.
De esta diáspora de Bauhaus y de otros movimientos modernos surgirá tras el CIAM ( Congreso Internacional de Arquitectura moderna ) de 1928 el "Estilo Internacional", base de la arquitectura hasta los años sesenta o setenta.
Mientras la Bauhaus crecía en Europa como faro del nuevo arte surgían otros estilos y movimientos como
El Constructivismo en Rusia. Tatlin o Melnikov (Club de Trabajadore Rusakov de Moscú)
El Racionalismo italiano de Guiuseppe Terragni ( Casa del Fascio en Como, Italia )
Los inicios del estilo Internacional con Van der Rohe ( Viviendas obreras de Weissenhofsiedlug en Stuttgart)
Los grandes rascacielos norteamericanos como Van Allen Lamb & Harmon ( Chrysler o Spire State Buildings )
Unieron Arte y artesanía, Arte y diseño industrial ("agradablemente estético, satisfactoriamente técnico, decían en la Escuela). Nada se les resistía: desde edificios a muebles, desde electrodomésticos a elementos decorativos. Es la concepción del Arte como un hecho unitario, buscando incluso la superación del hombre respecto a ideologías y formas anteriores de vida y pensamiento.
Algunos de los objetos diseño Bauhaus, hoy ya populares
De ahí que esta Escuela de Artes de Weimar, luego en Dessau y, finalmente por la presión nazi en EE.UU, reunieran entre sus docentes y asesores un plantel de ingenieros, artistas y pensadores sin igual en esa época: Grophius, Meyer y Mies van der Rohe como directores, El Lissitzky y Theo van Doesburg, creadores del neoplasticismo abstracto de "De Stijl" o Moholy-Nagy como teóricos del Curso principal de la Escuela; pintores como Paul Klee o Wasily Kandinsky, que enseñaron teoría del color o diseñadores como Marcel Breuer y Albers, contratados como profesores de taller.
En 1925 se abrió la nueva escuela en Dessau. Su edificio principal es un auténtico manifiesto de la arquitectura moderna:
-Menos es más, es decir, simplicidad de formas y colores buscando armonías básicas
-Organización de los volúmenes y los espacios constructivos primando la función sobre la forma
- Talleres y edificios de oficinas muestran paredes de muro cortina para queles llegue la mayor luz posible
- Mientras la fachada de la residencia se constituía en un conjunto de espacios ybalcones que rompían la simplicidad de la fachada.
Es, en definitiva, la esencia del racionalismo. La forma sigue a la función.
En 1928 Grophius cede su puesto a Meyer como director. La pura concepción artística fue sustituida por la militancia política de los artistas y la standarización de la producción artística. Las protestas de la derecha alemana llevan a sustituir a Meyer por un menos comprometido Mies van der Rohe en 1930. En todo caso, la persecución nazi desde 1932 llevoa esta experiencia revolucionaria a su final definitivo en Europa.
De esta diáspora de Bauhaus y de otros movimientos modernos surgirá tras el CIAM ( Congreso Internacional de Arquitectura moderna ) de 1928 el "Estilo Internacional", base de la arquitectura hasta los años sesenta o setenta.
Mientras la Bauhaus crecía en Europa como faro del nuevo arte surgían otros estilos y movimientos como
El Constructivismo en Rusia. Tatlin o Melnikov (Club de Trabajadore Rusakov de Moscú)
El Racionalismo italiano de Guiuseppe Terragni ( Casa del Fascio en Como, Italia )
Los inicios del estilo Internacional con Van der Rohe ( Viviendas obreras de Weissenhofsiedlug en Stuttgart)
Los grandes rascacielos norteamericanos como Van Allen Lamb & Harmon ( Chrysler o Spire State Buildings )