Una vez que se va relajando la presión de los exámenes y ante la inminencia de un acueducto, que no puente, os planteo un ejercicio que no es muy complicado pero que lleva su tiempo pues habrá que ir comparando y viendo imágenes.
En vuestro tema hay una relación de las principales iglesias del Románico europeo. Se trata de que las encontréis en esta lámina múltiple que yo os ofrezco.
Cuando las localicéis, en la respuesta, decid cómo se llaman, en qué siglo fueron construidas, a qué escuela o zona pertenecen. Todas tienen número, usadlo.
.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarNo dejáis de sorprenderme los Granado. Excelente presentación, muy documentada, de Susana; más austera pero dentro de lo estipulado, Alvaro...pero, Ahhhhh...!!! El profe de Arte siempre tiene guardado un as de la manga...No, Susana, la número 5 no es Cluny...parece, verdad? No, Alvaro, la número 5 no es Autun, ...se te ha ido el tiro abierto...Qué será? Qué será?
ResponderEliminarOs borro que no os copien...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarMuy bien, Elena. Ajustado a lo que se pedia aunque dices que una de ellas es Cluny, pero no lo es. En la imagen se ve la union del transepto y la nave central y eso no se conserva en el actual Cluny. Gracias,borro tu aportacion.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarQué sudores, qué esfuerzos...pero qué tronío el de mis dos alumnas...!!! Pues es un gran trabajo, Sara y Ana.
ResponderEliminarPaso a borrar a ver si los que quedan se animan en esta semana...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarBien, Elena, bien. Pero hay que tener cuidado al escribir, no es Verelay, es Vezelay...Y no es san Semin, sino san Sernin....
ResponderEliminar