.
"Veinte pares de ojos fijos y ninguno mirándome..."
"Veinte pares de ojos fijos y ninguno mirándome..."
Ese era el final de una poesía de nuestro bien amado cátedro Jesús Galavís.
El otro día en clase, me mirabas o me atendías... te propongo un pequeño juego para ver tu grado de atención en clase.
El otro día en clase, me mirabas o me atendías... te propongo un pequeño juego para ver tu grado de atención en clase.
Ya sabemos que el estilo Románico tiene su origen hacia el año 1050 ( siglo XI) en los territorios del Sacro Imperio y de Francia. Uno de los grandes debates sobre su arquitectura es si hubo un sólo estilo románico o si hubo muchas diferentes escuelas unidas por una idea común.
Lo que sí parece claro es que hay un Románico inicial, del siglo XI y principios del XII, más tosco, macizo y pequeño de dimensiones y un Románico final, de finales del siglo XII y principios de XIII, de grandes edificios, con abovedamientos complejos y gran monumentalidad.
Te vamos a ofrecer un acertijo. Vamos a darte imágenes de edificios, nombres y escuelas. Debes de casarlos y a la vez situarlos en el románico inicial o final. Un galimatías que está hecho expresamente para que tú lo superes.
Transepto de | Camino de Santiago. Francia |
San Clemente de Tahull | Sacro Imperio Romano-germánico |
Monasterio de Santo Domingo de Silos | Italia |
Catedral de Spira | Escuela castellana |
San Martín de Fromista | Cluniacenses. Borgoña |
Santa Magdalena de Vezelay | Camino de Santiago. Península Ibérica |
Catedral de Pisa | Escuela leonesa del Duero |
Torre del Melón de | Cataluña |
San Sernin de Toulouse | |
Santa Fe de Conques | |
Como ves puede haber varias obras de una misma escuela. Une en tu comentario el número de la imagen, el nombre, la escuela y el periodo.
¿Te parece dificil?. ¡Vamos!, para tí no hay nada dificil...
.
Tus alumno van a salir siendo unos buenos detectives. Quiero desear unos días muy felics y un nuevo año lleno de salud, paz y arte, mucho arte, para tí, los tuyos y tus alumnos. Un crdial abrazo desde ArteTorreherberos.
ResponderEliminarBueno, Paco...¡qué más quisiera yo! Me conformo con que salgan sabiendo apreciar el arte y saber hablar de ello con cierta corrección y propiedad. En todo caso, muchas felicidades y también, mucho arte...
ResponderEliminarMe gusta mucho tu juego, me parece muy interesante y voy a usarlo en Artesauces sino te importa, un saludo y gracias por el mismo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarME, por supuesto que puedes usarlo. Te agradezco la deferencia de decirmelo. On the other hand, May I link your blogs in our bilingual course wiki? All of them are very very interesting...
ResponderEliminarClavado Carmen. No se te resiste nada. Disfruta con tus hermanas y tus padres de tus merecidas vacaciones. Borro a ver si alguno se anima...-¡qué cosas digo!-
ResponderEliminar