.
¿Románico o románicos?. ¿ Un solo estilo o unas ideas generales constructivas y una multiplicidad de variedades?
Hoy, en clase hemos estado viendo la articulación de los tramos en que se divide la nave cent ral en el Románico, lo que llamamos el "principio acumulativo". Os dejo aquí una entrada que resume todo lo que hemos trabajado hoy en clase...
¿Románico o románicos?. ¿ Un solo estilo o unas ideas generales constructivas y una multiplicidad de variedades?
Hoy, en clase hemos estado viendo la articulación de los tramos en que se divide la nave cent ral en el Románico, lo que llamamos el "principio acumulativo". Os dejo aquí una entrada que resume todo lo que hemos trabajado hoy en clase...
II. El RITMO CONSTRUCTIVO INTERNO
Cuando repaséis el tema veréis gran cantidad de iglesias románicas, desde las primeras construcciones del Sacro Imperio hasta las últimas protogóticas, ya casí en el siglo XIII.
Y todas muestran un mismo principio constructivo, el llamado principio acumulativo, es decir, dividen la nave central en una sucesión de porciones verticales de espacios separados por pilares, paramentos o arcos fajones. Cada tramo o porción repite siempre la misma estructura que la anterior, lo que facilita la construcción y permite darle un ritmo a la edificación, una regularidad que marca el camino hacia el presbiterio.
El carácter longitudinal de las basílicas de planta de cruz latina o las basilicales más puras fomenta al adopción de este ritmo que, además, favorece la construcción pues permite repartir simétricamente y de forma equitativa los empujes de las bóvedas, ahora de piedra.
El Románico opta por tramos estrechos, evitando grandes vanos o porciones amplias de bóvedas. Y siempre repite el tramo de la nave principal en las laterales para reforzar lo dicho anteriormente, aunque la cubierta sea diferente.
La nave del transepto reproducirá estos ritmos allá donde sea un especio constructivo individualizado. Donde no lo sea forma parte de los ritmos de la nave central.
Lo cierto es que el crucero (lugar donde se cruzan las naves longitudinales y trasversales) está marcado generalmente por la existencia de un espacio de mayor elevación, rematado por una cúpula y un cimborrio. Su símbología nos lleva a considerarlo como el lugar de confluencia entre lo divino y lo humano, un lugar de elevación hacia los cielos y la gloria divina.
La iglesia románica constituye, en definitiva, un espacio dinámico dirigido horizontalmente hacia el abside y el presbiterio, lugar donde se manifiesta el poder absouto de la divinidad y el misterio de la Eucaristía y en el que convergen todas las lineas de la construcción y el ritmo de los tramos.
Notre-Dame la Grande de Poitiers___________San Martín de Fromista
En ambas iglesias dentro de cada tramo tiene dos pilares cruciformes con semicolumnas adosadas, arco formero de medio punto, línea de imposta de los capiteles desde el que arranca una bóveda de cañón con arcos fajones.
Iglesia abacial de Paray-Le-Monial
Iglesia de la Santa Fe en Conques________Santa Sernin de Toulouse
En ambas iglesias del Camino de Santiago el tramo viene marcado por dos pilares cruciformes ( en Sata fe con semipilares o pilastras adosadas y en San Sernin con semicolumnas...). Amboas pilares enmarcan un arco formero de medio punto (peraltado en Santa Fe). Por encima una tribuna con ventanal de arcos geminados enmarcados por las semicolumnas que desembocan en dos arcos fajones que limitan la sección de la bóveda de cañón.
Catedral de Worms(Alemania)__San Filiberto de Tournus ( Francia)___Santa Magdalena de Vezelay (Francia)
HAY DOS GRUPOS DE IGLESIAS QUE NO TIENEN DESCRITO EL TRAMO
* ¿Te atreves a describir los modelos de tramos que se plantean en esas imágenes?.
* Y Santiago de Compostela, ¿ a qué modelo pertenece?.
.