.
YA SÉ, YA SÉ...SEMANA DE EXÁMENES...
ES MUY, MUY FÁCIL...
ALGUNA PISTA...
ENTONCES ERA UN PALACIO Y HOY TAMBIÉN, AUNQUE CON FUNCIONES DIFERENTES
SÓLO SEVILLA LE HACÍA SOMBRA A SUS REYES CUANDO EL CALIFATO CAYÓ.
ENTRE SUS MUROS IBN BAYYA CREO LA PRIMERA ESCUELA FILOSÓFICA DE LA PENÍNSULA SIN VINCULACIONES ORIENTALES.
SU MAGNIFICENCIA SORPRENDIÓ AL CID CAMPEADOR AL PASO POR ESA CIUDAD
SÓLO SEVILLA LE HACÍA SOMBRA A SUS REYES CUANDO EL CALIFATO CAYÓ.
ENTRE SUS MUROS IBN BAYYA CREO LA PRIMERA ESCUELA FILOSÓFICA DE LA PENÍNSULA SIN VINCULACIONES ORIENTALES.
SU MAGNIFICENCIA SORPRENDIÓ AL CID CAMPEADOR AL PASO POR ESA CIUDAD
¿SABRÁS DECIRME QUÉ EDIFICIO ES, QUIÉN LO CREÓ, DÓNDE ESTÁ UBICADO, A QUÉ ESTILO PERTENECE Y QUÉ ES HOY?
.
.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarBien Por Roberto e Irene... Tan sólo un pero a Roberto y es que no dices a qué se dedica hoy el edificio...¿museo, casa particular, ...?
ResponderEliminarOs borró para que sigan participando
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarA esta he llegado tarde, jajaja.
ResponderEliminarEs que Duncan estos alumnos están hechos unos hachas... van a dejar al aire al profesor cualquier día, je,je,je
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarMilagros, no es mudejar. Ademas no puede serlo siendo arte de un reino taifa...
ResponderEliminarEstamos ante el castillo-palacio de la Aljafería en Zaragoza que fue construido en el siglo XI, como quinta de recreo de los reyes de Taifas (los Banu Hud). Pasó a ser residencia de los reyes cristianos tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I El Batallador.
ResponderEliminarDesde 1485 el palacio fue también sede del Tribunal de la Inquisición incluidas sus cárceles. También fue residencia de los Reyes Católicos en 1492. En 1593 Felipe II la transformó en cuartel.
Es de estilo hispanomusulmán, del periodo de los Reinos de Taifas.
Actualmente tras un gran proceso de restauración, parte de sus dependencias son sede de las Cortes de Aragón