Lo que sí parece claro es que hay un Románico inicial, del siglo XI y principios del XII, más tosco, macizo y pequeño de dimensiones y un Románico final, de finales del siglo XII y principios de XIII, de grandes edificios, con abovedamientos complejos y gran monumentalidad.
Te vamos a ofrecer un acertijo. Vamos a darte imágenes de edificios, nombres y escuelas. Debes de casarlos y a la vez situarlos en el románico inicial o final. Un galimatías que está hecho expresamente para que tú lo superes.
Como ves puede haber varias obras de una misma escuela. Une en tu comentario el número de la imagen, el nombre, la escuela y el periodo.
¿Te parece dificil?. ¡Vamos!, para tí no hay nada dificil...
Te vamos a ofrecer un acertijo. Vamos a darte imágenes de edificios, nombres y escuelas. Debes de casarlos y a la vez situarlos en el románico inicial o final. Un galimatías que está hecho expresamente para que tú lo superes.
Transepto de | Camino de Santiago. Francia |
San Clemente de Tahull | Sacro Imperio Romano-germánico |
Monasterio de Santo Domingo de Silos | Italia |
Catedral de Spira | Escuela castellana |
San Martín de Fromista | Cluniacenses. Borgoña |
Santa Magdalena de Vezelay | Camino de Santiago. Península Ibérica |
Catedral de Pisa | Escuela leonesa del Duero |
Torre del Melón de | Cataluña |
San Sernin de Toulouse | |
Santa Fe de Conques | |
Como ves puede haber varias obras de una misma escuela. Une en tu comentario el número de la imagen, el nombre, la escuela y el periodo.
¿Te parece dificil?. ¡Vamos!, para tí no hay nada dificil...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarGemma, tienes bastantes fallos: en la 3, , 6 y 7 los más destacados, de cronología y adscripción a escuelas. Flojo
ResponderEliminarNota:5
Noelia, tienes también algunoa fallos. menos pero son de situación geográfica o de cronología. caso de la 7, 8 o la 10.
Nota: 6.5
Estibaliz, casi todo bien. Solo dos fallos de cronología en las láminas 7 y 9. Más concrección fechas o periodos, en general.
Nota: 8.5
Debora y María, los mismos errores de datación que estibaliz. Las grandes iglesias de peregrinación son del XII, por tanto, románico final.
Nota para ambas: 8.5
Os borro para que otros participen. Gracias
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarMuy bien Maríangeles, sólo algun pequeño fallo de datación en el caso de la figura 6. Aquí el Románico es muy tardio...
ResponderEliminarNota:8.5
Borro para que otros lo hagan sin ayuda...