La pesquisa trata esta vez de saber quién es ella, quiénes son los personajes que la sostienen en su dolor y la rodean y qué pasaje del Nuevo Testamento se refiere en la obra.
Claro, no olvides decirme quién lo pinta, cuándo y a qué escuela pertenece. ¿ Hay alguna novedad pictórica que aparezca en ese cuadro que merezca la pena resaltar?.
Alvaro Iglesias no descubre el enigma de una forma sencilla. Dice en su comentario:
"Es una pintura del autor Roger Van der Weyden. La mujer es María. La obra se titula "Descendimiento de Cristo y Quinta Angustia de María" realizado en (1436-1437). Ha sido realizado en óleo sobre tabla y está expuesto en el Museo del Prado, en Madrid. Fue pintado para la capilla del gremio de ballesteros de la ciudad de Lovaina.
Claro, no olvides decirme quién lo pinta, cuándo y a qué escuela pertenece. ¿ Hay alguna novedad pictórica que aparezca en ese cuadro que merezca la pena resaltar?.
Alvaro Iglesias no descubre el enigma de una forma sencilla. Dice en su comentario:
"Es una pintura del autor Roger Van der Weyden. La mujer es María. La obra se titula "Descendimiento de Cristo y Quinta Angustia de María" realizado en (1436-1437). Ha sido realizado en óleo sobre tabla y está expuesto en el Museo del Prado, en Madrid. Fue pintado para la capilla del gremio de ballesteros de la ciudad de Lovaina.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarBárbaro, Alvaro. Contundente. Una explicación total. Tan sólo decirte, aunque es un detalle, que las dos mujeres de los extremos que no citas son plañideras o sufrientes profesionales, que le sirven a van der Weyden para cerrar la composición.
ResponderEliminarBorro tu aportación pero por ahora pues cuando descubramos la imagen la utilizaremos para ilustrar a los demás.
Para Alvaro Serrano y Jessy.
ResponderEliminarNo seáis exagerados. Esto es un pequeño juego, no es un análisis formal de la obra. Ejemplo es que ninguno de los dos decís con claridad que es Maria, la madre de Cristo la representada. Jessy, por ejemplo, al dedicarse al análisis olvida decir quiénes eran los personajes y que esta historia aparece relatada en los evangelios.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarCarlos, pero ¿ has leido lo que se te pregunta?. ¿Qué pasaje evangélico relata y quiénes son los personajes que aparecen?. No hagáis análisis. Ya llegará y ya os los mandaré.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarGracias Ainara pero te respondo lo mismo que a Carlos. Olvidais responder a la pregunta en un afán de ser críticos de arte. Relajaos, seguro que la culpa es mia...
ResponderEliminarGracias por tu aportación.