Pues muchas cosas... descansar, dormir, leer un buen libro o incluso uno no tan bueno, dormir -¿no lo había dicho?-, ir a la piscina o a la playa, ver la tele, hablar con los amigos -esto es fundamental, acto principal-, tomar el sol, pasear, beberte una cerveza bien fresquita, hacer deporte, ayudar algo en casa, salir de jarana,... pero también puedes ver cine.
Pocas cosas hay tan entretenidas como ver una peli cuando el sol cae a plomo después de comer, a la fresca de la casa del pueblo o bajo influjo del aire acondicionado -invento glorioso- o bien por la noche, cuando se levanta la brisa fresca, bajo la estrellas, en el portatil o en el dvd de casa que hemos sacado a la terraza...
¿ Qué os recomiendo?. BUFFFFFF... hay tanto para ver y tan poco tiempo para ello... venga unas cuantas pelis donde el arte es protagonista principal. En un blog de arte no voy a recomendar películas de ciencia-ficción, no?. Pues, hombre... Si veis "Blade Runner"( 1982),de Ridley Scott, seguro que además de ver una soberbia interpretación de Harrison Ford y una historia de amor de las de verdad, veríais ejemplos más que llamativos de las obras del futurismo arquitectónico de los años 20 y de las últimas escuelas, desde el High-Tech hasta el postmodernismo.
NO... En realidad, yo venía a recomendaros películas donde el arte, la creación artística juega un papel protagosnista porque películas "artísticas" hay tantas... Ultimamente una buena amiga me ha recomendado "La vida secreta de las palabras" (2005) de Isabel Coixet. Una hermosura...a quien le gusten las historias de amor algo desgarradas.
A lo mio...películas de arte.
Voy a empezar con uno de mis autores favoritos, Jackson Pollock. El actor y director Ed Harris recrea la vida de este pintor, clave del expresionismo abstracto tras la Guerra Mundial. "Pollock: la vida de un creador" (2000) trata de ahondar en la explicación emotiva y psiccológica de su pintura pero lo que logra es recrear su estilo con una magnífica fidelidad. Muy, muy interesante. Un video donde podéis ver algunas imágenes de la película con una curiosa banda sonora de fondo.
No es la mejor de las películas pero para mi es especial. "El Tormento y el extasis"( 1965) recrea el periodo de creación y realización por Miguel Angl Buonarotti de la Capilla Sixtina. Un Miguel Angel encarnado con maestría por Charlton Heston-ya es raro en él, siempre exagerado- y un destacadísimo Rex Harrison, haciendo de Julio II, crean un ambiente ideal de interpretación para contemplar cómo pintaba al fresco el maestro Buonarotti o incluso el propio Rafael, las intrigas con el Bramante o las luchas de poder en el Papado. El director Carol Reed y el guionista Philip Dunne crean una escena que yo utilizo mucho el clase... cuando me preguntan por la corrección de los exámenes. Todos los días Julio II se acercaba a ver las obras y le preguntaba... "¡Buonarotti, ¿ Cuándo acabas?!" . A lo que el pintor le respondía con malas pulgas "¡¡Cuando termine!!". Lo mismo digo yo de la corrección.
Siempre me gusto Kirk Douglas: Espartaco, Senderos de Gloria,...papeles capaces de mezclar la fuerza de la interpretación con la critica política. Cuando vi "El loco del pelo rojo" (1956) comprendí mucho mejor la locura, el desarraigo, la desesperación de Vicent van Gogh. Vicent Minelli crea una obra única, un alegato de cordura dentro de la más absoluta locura. Su relación con Gauguin, su atormentada existencia, la fuerza exprersiva y liberadora de su pintura...todo está ahí, en una simple película.
Colin Firth y Scarlett Johansson recrean la novelesca relación entre Johannes Vermeer y su criada. Por increible que parezca "la joven de la perla" (2003) , de Peter Weber, consigue cautivar al que la ve no sólo por el ambiente sino, sobre todo, por la sugerente historia de amor, donde los sentimientos, la pasión y los toques sexuales se mezclan con oleos, aglutinantes, perspectivas y pinceles. Yo también quisiera hacer azul ultramar machacando lapislazuli con la Johasson entre mis brazos ( lo mismo dicen mis mujeres de Colin Firth, vaya cosa!). Digna de verse y muy superior a la novela de Tracy Chevalier.
.
En todo caso no son las únicas, aquí os ofrezco una web con una selección de películas donde los protagonistas son grandes pintores de todos los tiempos. Artelista.com
.